UNA SEDE EJEMPLAR
ECOCERT lleva a cabo una polÃtica medioambiental acorde a sus convicciones e inauguró en octubre 2013 su nueva sede, un edificio ecológico de energÃa positiva único en Europa.
El edificio, llamado E+, es uno de los mayores y más grandes edificios de paja de Europa, con una superficie total de 2025 m² distribuidos en 4 niveles y con capacidad para 140 personas. Su nombre se debe a la energÃa positiva que lo caracteriza: su construcción y su explotación tienen una huella ecológica muy baja y sus paneles fotovoltaicos producen más energÃa que la que consume el edificio.
«QuerÃamos que este edificio, que se sale de las normas habituales, fuese innovador, que proporcionase bienestar y confort a sus ocupantes. Deseábamos crear un espacio de trabajo totalmente ecológico, integrado en el paisaje, fabricado con materiales de la región y con el profesionalismo de los constructores locales, sin recurrir a las energÃas fósiles. Nos dejamos llevar por nuestras convicciones y el resultado superó nuestras expectativas.» - William Vidal, Presidente de ECOCERT.
VISITA VIRTUAL DEL EDIFICIO E+
Descubra las caracterÃsticas destacadas de la sede de ECOCERT:
Para un edificio de estas dimensiones, las innovaciones fundamentales consisten en la utilización de los materiales naturales poco transformados, como son: 400 toneladas de madera para la estructura y la carpinterÃa; 800 balas de paja local, certificada ecológica, para el aislamiento exterior; revestimientos de tierra para las paredes; cáñamo para el aislamiento de los tabiques interiores; fibra de madera para el aislamiento acústico; pinturas ecológicas y suelo cubierto de linóleo que consta de un 98 % de componentes naturales.
Sobre el techo, se han instalado alrededor de 500 m² de paneles fotovoltaicos que permiten compensar el consumo de energÃa del edificio, por lo tanto, se trata de un edificio de energÃa positiva, que produce más energÃa que la que consume (1,4 kWh producidos por 1 kWh consumido).
Otro punto destacable es el arraigo local, por el cual ECOCERT ha empleado únicamente empresas regionales: 4 de L’Isle Jourdain y 10 de la región de Toulouse. Las 9 empresas encargadas de la dirección de obra del edificio también provienen todas de la región (Auch y Toulouse): oficinas de ingenierÃa, arquitectura, paisajismo.
«El presupuesto asignado a la construcción del edificio equivale al de las construcciones tradicionales, y la energÃa necesaria para su funcionamiento se reduce a la mitad. Hemos demostrado aquà que, desde ahora, es posible construir de forma local, ecológica… y ¡económica!», destaca William Vidal.
E+ recibió en 2014 la certificación internacional LEED Platinum, que es el reconocimiento a los edificios más eficientes en materia de sostenibilidad ambiental. Solo otros dos edificios, en Francia, han recibido esta distinción.
E+ se incorpora al emplazamiento histórico de ECOCERT de L’Isle Jourdain (Gers), sobre una parcela de 11 000 m² que incluye a partir de ahora tres edificios, todos ecológicos: el primer edificio E1 construido en 1998, el Domo instalado en 2004 y el E+ que funciona desde abril 2013. Los espacios exteriores han sido encargados a un paisajista que, en concordancia con el proyecto global, optó por plantar variedades rústicas sin riego y antiguos frutales que representan un patrimonio local determinado. Los empleados de ECOCERT han participado en la plantación de dichos árboles, como parte de nuestro plan de acción para la compensación de carbono.
El proyecto, ideado por William Vidal y encargado al arquitecto Jean-François Collart, recibió la subvención del Consejo Regional de MediodÃa-Pirineos con arreglo a la convocatoria de proyecto «Edificio eficiente de calidad ambiental en MediodÃa-Pirineos – PRELUDDE», de la ADEME (Agencia del medio ambiente y la gestión de la energÃa) y del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
Esta construcción ratifica el compromiso constante de la empresa para preservar el medio ambiente. La perseverancia necesaria para la culminación de este proyecto inédito es un ejemplo más de la determinación de ECOCERT a fomentar la adopción de prácticas más responsables entre los distintos sectores económicos.
Revivir la construcción del edificio en vÃdeo: